Ermita de la Virgen del Plu (Marcilla)

Se data de su existencia desde el año 1474, fecha en que fue ampliada.

De las cuatro ermitas que debieron existir en Marcilla es la única que permanece abierta al culto habiendo desaparecido la ermitas de San José, Santa Brígida y Santa María Magdalena.

Los arcos fajones se decoran con temas geométricos de óvalos y rectángulos de estirpe serliana y descansan en dobles pilastras sobre las que discurre una cornisa que perfila el perímetro del templo.Si en el interior el material, el ladrillo, aparece enlucido, al exterior queda a la vista, en perfecta armonía con las casas que la rodean.

La entrada, moderna, se abre a los pies y presenta un arco de medio punto protegido por un pórtico cubierto por medio cañón con lunetos.»[1]​Según informa la web municipal los «paramentos y techumbres del recinto están decorados al acrílico por José Antonio Pérez Fabo, entre los años 1985-2003.

Iconográficamente responde al grupo de tallas románicas que la profesora Clara Fernández-Ladreda clasificó en un primer grupo, al que llamó "vírgenes sustentantes", junto a otras imágenes de Monteagudo, Lizasoáin, Armañanzas, Morentin, Zurucuáin, Luquin y Erdozáin.

Talla mariana de la Virgen del Plu .
Vista de la capilla lateral donde se venera la imagen de Nuestra Señora de Marcilla
Talla mariana de Nuestra Señora de Marcilla ( Marcilla , Navarra )