Muchas de sus obras acabarían publicándose en revistas como 'La Codorniz'[1] o en exposiciones internacionales, fundamentalmente en Europa y América.
[5] En 1980, formó parte del homenaje al artista Joan Miró que se produjo en la ciudad italiana de Montecatini, donde acudieron invitados como José Luis Cuevas, Eusebio Sempere y Manuel Rivera entre otros.
Fue en 1983, cuando contribuyó en la obra Doce reflexiones al aguafuerte sobre Juan Carlos de Borbón y doce apuntes literarios sobre el curioso juego del ajedrez, en la que participaron artistas célebres como Joan Miró, Eduardo Chillida, Rafael Canogar y Joaquín Capa junto con otros del momento[6].
Sus capacidades como escultor le permitieron abarcar temas como la naturaleza, la mitología, la abstracción y la figura humana.
Los materiales que empleaba para dichos trabajos eran muy variados, usando bronce, mármol, madera e, incluso, acero entre otros.
Como la mayoría de sus trabajos pictóricos, sus esculturas se encuentran en colecciones privadas, no solo en España, sino también por Europa y América.