Fue descubierto en enero de 2005 por un equipo del observatorio Palomar dirigido por Michael E. Brown; su identidad fue verificada más tarde ese mismo año.Estos objetos han sido arrastrados a una órbita más lejana de lo habitual por interacciones gravitatorias con Neptuno en las etapas iniciales de la formación del sistema solar.Con la excepción de algunos cometas, Eris y Disnomia eran por entonces el segundo objeto natural más lejano del sistema solar [4] (el más lejano era V774104 descubierto en noviembre de 2015 a 103 ua).[7] Asimismo, la Asamblea determinó que Eris era un planeta enano, junto con Ceres, Plutón, Haumea y Makemake,[8] por lo que se reducía el número de planetas conocidos del sistema solar a ocho, la misma cantidad que existía antes del descubrimiento de Plutón.El equipo investigador había estado buscando sistemáticamente objetos del sistema solar exterior durante varios años y ya había estado relacionado con el descubrimiento de otros grandes objetos transneptunianos, incluyendo a (50000) Quaoar y (90377) Sedna.Observaciones subsiguientes permitieron determinar la órbita, que a su vez dieron una estimación de la distancia y el tamaño.[14] Si bien inicialmente fue bautizado extraoficialmente como Xena en honor de la serie del mismo nombre por sus descubridores.Posteriormente Brown presentó su propuesta oficial de nombres, que en votación casi unánime la Unión Astronómica Internacional aceptó como nombre oficial de este cuerpo.Usando imágenes del telescopio espacial Hubble, en 2005 se calculó el diámetro de Eris en 2397±100 km.[18] Una posible explicación es que los hielos superficiales se van reponiendo por las fluctuaciones de temperatura debidas a su órbita excéntrica.Combinando ambos datos (diámetro y masa), se tienen que su densidad es de 2,52±0,07 g/cm³, bastante más denso que Plutón y, por lo tanto, compuesto en gran parte de materiales rocosos.Brown dijo que lo escogió por su similitud con el nombre de su esposa Diane.Disnomia también retiene una referencia oblicua a Xena, el viejo nombre informal de Eris, personaje interpretado en la pantalla por Lucy Lawless.
Imagen de Eris, diosa de la discordia.
Posición de Eris el 30 de julio de 2005.
Movimiento de Eris contra el fondo de estrellas.
Impresión artística de una vista hacia el Sol desde las cercanías de Eris.