Equipamiento de los futbolistas

Los equipamientos —principalmente las camisetas— se empezaron a fabricar en masa, permitiendo así que los seguidores pudiesen comprarlos y generando grandes beneficios para los clubes.

Esto previene la confusión y salvajes intentos de robar el balón a un compañero».

[5]​ Arthur Kinnaird, una de las primeras estrellas del deporte, era conocido por sus largos pantalones blancos.

En 1890, The Football League —formada dos años antes— reglamentó que ninguno de los equipos miembros podría tener uniformes similares.

[12]​ Dos años después, el Club Atlético Independiente de Argentina adoptó la camiseta roja tras ver jugar al Nottingham Forest.

[14]​ En 1904, The Football Association abandonó la regla en la cual establecía que los pantalones debían cubrir las rodillas y los equipos comenzaron a usarlos mucho más cortos.

Aunque no había regulaciones acerca de qué jugador debía utilizar determinado número, ciertos guarismos empezaron a ser asociados con posiciones específicas del campo de juego, siendo los ejemplos más conocidos el número 9, que se reservaba al primer delantero del equipo,[15]​ y el 1, para el guardameta.

[20]​ En los años 1950, los uniformes usados en el sur de Europa y Sudamérica se volvieron mucho más livianos, los cuellos en pico reemplazaron a los cuellos de camisa y las telas sintéticas a las pesadas fibras naturales.

Sobre la misma década, Adidas también desarrolló las primeras botas con tapones intercambiables, para acomodarse a las condiciones del campo.

Motivados por los beneficios económicos, otros equipos lo imitaron, añadiendo el logo del fabricante y un mayor nivel de ornamentación.

[29]​ En los años 1980, algunos fabricantes como Hummel y Adidas comenzaron a desarrollar camisetas con diseños más complejos, puesto que las nuevas tecnologías llevaron a la introducción de nuevos elementos como impresiones con sombras o rayas finas.

[2]​ Los pantalones se volvieron más cortos que nunca durante las décadas de 1970 y 1980,[15]​ y paulatinamente se volvió usual añadirles el número del jugador en el frente, aunque su inclusión no fue obligatoria en las competiciones de la FIFA hasta 2005.

Al principio este nuevo estilo fue rechazado, pero en poco tiempo tanto clubes británicos como de otras partes del mundo adoptaron estos pantalones.

[41]​ Otro mercado que se ha desarrollado es el del coleccionismo de camisetas llevadas por ciertos jugadores en determinados partidos.

En 2002, la selección camerunesa compitió en la Copa Africana de Naciones de Malí con camisetas sin mangas,[43]​ pero la FIFA estimó que tal indumentaria no se consideraba una camiseta y que por lo tanto no estaba permitida según las reglas del fútbol.

[44]​ El fabricante Puma AG primeramente añadió mangas negras para respetar la norma, pero más tarde proveyó al equipo con un uniforme de una sola pieza, esto es, camiseta y pantalón juntos.

La única restricción del equipamiento definida en las reglas indica que los jugadores «no utilizarán ningún equipamiento ni llevarán ningún objeto que sea peligroso para ellos mismos o para los demás jugadores».

La distribución adecuada de los mismos entre el talón y el resto del pie es de vital importancia para evitar torceduras o lesiones en las rodillas o tobillos durante la rotación del pie mientras éste se encuentra enclavado en el terreno.

[64]​ Las reglas no especifican ninguna restricción en cuanto al color del calzado, por lo que —aunque a lo largo de la historia predominó el uso del negro o colores oscuros— varios fabricantes, como la empresa estadounidense Nike, lanzaron al mercado botas doradas, blancas, rojas, amarillas, verdes e incluso rosadas.

El árbitro no había notado que le faltaban las botas, pues los pies del jugador estaban cubiertos de barro.

[52]​ Se permiten los pantalones interiores térmicos, pero estos deben ser del mismo color principal que los exteriores.

Pueden llevar una vez en cada media el nombre del fabricante y de la asociación nacional o club deportivo.

Antes de los años 1970 no se acostumbraba ponerse guantes,[72]​ pero ahora es extremadamente inusual ver a un guardameta sin ellos: en el partido de la Eurocopa 2004 entre Portugal e Inglaterra, el guardameta Ricardo Pereira motivó muchos comentarios cuando decidió quitarse los guantes durante la definición por penales.

[74]​ Los guardametas también pueden llevar gorras para prevenir las molestias causadas por luces brillantes, como el sol o las lámparas del estadio, y que podrían afectar su show.

Muchos jugadores con estos problemas optan por usar lentes de contacto, como el estadounidense Kasey Keller, pero a veces estos problemas oculares obligan a los jugadores a llevar lentes convencionales, como el francés William Gallas o el neerlandés Edgar Davids, quien sufre de glaucoma y necesitó un permiso de la FIFA para ponerse sus características antiparras.

[77]​ En algunos países como Argentina tuvieron un paso más bien fugaz,[78]​ pero en otras ligas, como la Major League Soccer estadounidense, incluso se acordó un proveedor oficial.

A estas futbolistas se les autoriza llevar pantalones largos además del tradicional velo islámico.

[80]​[81]​ No están permitidos otros objetos que podrían dañar a los jugadores, como joyas o relojes.

Los árbitros también pueden tener logos de patrocinadores, aunque únicamente se podrán ubicar en las mangas y nunca en competiciones internacionales.

[93]​ Muchos clubes profesionales también cuentan con un «tercer equipamiento» para usarlo en caso de que tanto el primero como el segundo fuesen considerados muy similares a los del oponente.

El jugador Pavel Nedvěd en 2006, llevando un equipamiento moderno.
El equipo del New Brompton de 1894 luciendo el equipamiento típico de la época: un pesado jersey, pantalones por la rodilla, botas altas y pesadas, cinturón y canilleras por encima de las medias.
Para principios del siglo XX, los pantalones se volvieron más cortos y los guardametas usaban camisetas de un color diferente, como se observa en esta fotografía del Internazionale de 1910.
La selección argentina con el uniforme típico de los años 1960.
Camisetas de distintas temporadas del Paris Saint-Germain Football Club , donde se observan varios patrocinadores.
La denominada «camiseta ketchup», usada por el Athletic Club de España, fue elegida como una de las más feas de la historia. [ 30 ]
Uniformes a la venta.
La camiseta del Olympique de Marsella para la temporada 2006-07.
Las canilleras son obligatorias según las reglas del fútbol.
Varios estilos de guantes de portero.
El árbitro Howard Webb llevando una indumentaria negra.