Epileptogénesis

[1]​ Este proceso gradual ocurre en la epilepsia sintomática, en la que las convulsiones son causadas por una lesión identificable en el cerebro.

[5]​ Una variedad de condiciones pueden resultar en epileptogénesis, incluyendo enfermedades neurodegenerativas, lesión traumática cerebral, enfermedad cerebrovascular, tumores cerebrales, infección del sistema nervioso central, y status epilepticus (una convulsión prolongada o una serie de convulsiones en sucesión rápida).

[7]​ Durante este período latente ocurren cambios en la estructura y fisiología del cerebro que resultan en el desarrollo de la epilepsia.

[6]​ Los cambios que ocurren durante la epileptogénesis no se entienden completamente pero se cree que incluyen muerte celular, crecimiento axonal, reorganización de redes neurales, alteraciones en la liberación de neurotransmisores, y neurogénesis.

[2]​ Estos cambios llevan a la hiperexcitabilidad neuronal y causan la aparición de convulsiones espontáneas.

[6]​ Adicionalmente, los niveles de GABA y la sensibilidad del receptor GABAA a los neurotransmisores puede estar disminuida, produciendo menor inhibición.

[6]​ Otro factor relacionado con la hiperexcitabilidad puede ser una depleción del calcio extracitoplasmático (en el espacio extracelular) y una disminución en la actividad de ATPasas en las células gliales.