Se trata de una eparquía bizantina en Italia, inmediatamente sujeta a la Santa Sede.
Tiene jurisdicción exclusiva sobre los fieles bizantinos y latinos residentes en las 5 comunas dispersas arbëreshë de: Piana degli Albanesi, Contessa Entellina, Mezzojuso, Palazzo Adriano y Santa Cristina Gela, ubicadas en la provincia de Palermo.
Además, en Mezzojuso se encuentra la Casa General de las Hermanas Basilianas italo-albanesas, repartidas por toda la eparquía y en Palermo.
En 1534 la emigración procedió de las regiones albanesas (arvaniti) del Morea y Ática.
En general, los exiliados albaneses se establecieron en lugares abandonados o fundaron nuevas aldeas, exportando su herencia cultural, lingüística y religiosa.
[6] En 1716 el Oratorio San Filippo Neri en Piana degli Albanesi fue fundado por el padre Giorgio Guzzetta para los sacerdotes célibes de "rito griego".
El 19 de diciembre de 1734 se instaló en Palermo el seminario ítalo-albanés, que permitió formar un clero siguiendo la tradición oriental, pero al mismo tiempo fiel a la jerarquía local.
[9] En 1867 el papa Pío IX renunció a la primacía del rito latino sobre los demás ritos y eso fue el comienzo de algunas aperturas de la Santa Sede en el último tercio del siglo XIX.
En 1879 se fundó en Palermo el Convitto Saluto, una obra benéfica para estudiantes ítalo-albaneses.
Las ciudades de Sant'Angelo Muxaro, Biancavilla, Bronte y San Michele di Ganzaria no fueron incluidas en el territorio de la eparquía, ya que tanto el elemento bizantino como el étnico habían desaparecido hacía tiempo.
La nueva eparquía también poseía varias tierras agrícolas donde jóvenes seminaristas menores pasaban sus vacaciones (una grande en Palermo, así como en Santa cristina Gela, por ejemplo).