Enrique Pichon-Rivière

Posteriormente la familia decide mudarse a Argentina por razones que el mismo Enrique Pichon-Rivère dijo desconocer.

Su padre comienza a explotar concesiones de tierras otorgadas por el Estado argentino, donde intenta sin éxito producir algodón.

Más tarde se muda a la ciudad de Buenos Aires, donde trabaja en otro sanatorio y como periodista en el diario Crítica (1930-1931).

En este periodo se interesa por la poesía, poniendo especial atención en los poetas malditos franceses y en Isidore Ducasse.

[7]​ Una vez recibido, entre los años 1938 y 1947 se desempeña como Jefe interino del Servicio de admisión del Hospicio de Las Mercedes, hoy conocido como Hospital Interdisciplinario Psicoasistencial "José Tiburcio Borda", trabajando en dicho hospicio durante quince años.

Por una investigación realizada por Julio Cavalli sobre la familia Aberastury, se sabe que este asilo decimonónico situado en el sur de la ciudad de Buenos Aires fue fundado por el abuelo del prestigioso psiquiatra Gonzalo Bosch.

Aberastury influyó en las teorías desarrolladas por Pichon-Rivière, dada la especialización que había realizado en los estudios sobre Melanie Klein y los métodos de Sophie Morgenstern.

Busto de Enrique Pichon-Rivière. Esta efigie se encuentra en el Hospital Borda , donde se erige como símbolo representativo de la "Escuela de Psicoanálisis del Borda". [ 6 ]