Enrique Méndez Calzada

Cuando tenía 4 años su familia regresó a su ciudad de origen, Navia, provincia de Oviedo, Asturias.

Allí se familiarizó con los libros de la biblioteca de su abuelo, que era notario e inició sus estudios primarios, ingresando luego al Instituto Cardenal Cisneros de Madrid donde hizo su bachillerato.

La familia regresó a la Argentina en 1915 y Méndez Calzada fue a vivir con familiares suyos a la provincia de Mendoza, comenzando a trabajar como secretario del Juzgado de Paz de San Rafael gracias a que uno de sus tíos militaba en el Partido Autonomista Nacional.

En 1931 La Nación lo envió como corresponsal en Francia; en ese país abandonó casi totalmente la escritura de ficción y publicó ensayos sobre Alfonsina Storni, Leopoldo Lugones, Enrique Larreta y la obra dramática en un acto Surprise-Party.

Colaboró en la sección Bibliographie de La Revué Argentine y en el Mercure de France, tradujo Balada de Paul Claudel y La balada del arenque del humorista y poeta Charles Cross, y también tradujo diálogos de películas.