Enric Marco

Fue premiado con la Creu de Sant Jordi por el gobierno catalán en 2001 y escribió un libro con sus pretendidas experiencias.

Enric Marco Batlle comenzó a ser conocido en el periodo de la Transición como sindicalista.

En ese periodo Marco declaró haber estado exiliado en Francia durante la Segunda Guerra Mundial y que de allí fue deportado al campo nazi de Flossenbürg (Baviera) por colaborar con la resistencia francesa.

Apareció en varios programas de televisión presentando un pretendido "testimonio" sobre su participación en la guerra civil española, el exilio republicano, la resistencia antinazi en Francia, la II Guerra Mundial y los campos de concentración nazis.

En abril de 2005 un informe del historiador Benito Bermejo Sánchez establecía que los relatos de Marco eran extremadamente inconsistentes y demostraba que Marco nunca había sido "exiliado republicano en Francia" sino que al terminar la guerra civil española con el triunfo del franquismo Marco permaneció en suelo español.

Por tanto, se concluía que Marco jamás estuvo en un campo de concentración y menos aún como "luchador antifascista", resultando falsas todas sus narraciones al respecto.

[6]​ En 2014 el escritor Javier Cercas publicó la novela biográfica El impostor, basada en sus conversaciones con Marco y en las investigaciones que llevó a cabo sobre la vida del personaje.

Marco también siguió afirmando haber sido un activista del movimiento libertario contra Franco y haber permanecido en la clandestinidad desde que regresó a España hasta el final del franquismo.