Fue desterrado por la Corte Imperial a Izu Ōshima el 26 de junio de 699, pero los cuentos populares al menos tan antiguos como el Nihon Ryōiki (c. 800) cuentan sus poderes y hazañas sobrenaturales.
(1771 - 1840) se le otorgó el título póstumo de Shinben Daibosatsu (神辺大菩薩, Maravilloso y gran bodhisattva?).
Según la tradición, él era muy versado en hierbas medicinales e incluso tenía su propio jardín, pero por alguna razón cesó sus actividades como herbolario en el año 675, momento cuando ya había logrado ganarse una reputación como sanador.
Cuenta la leyenda que curó a Fujiwara no Kamatari cuando tenía veinte años.
[2] Según la mayoría de las leyendas del Shugendō, durante el tercer año del emperador Monmu (699), uno de sus estudiantes llamado Karakuni no Muraji Hirotari (韓国の連広 足, Karakuni no Muraji Hirotari?)
En la religión popular, En no Ozunu se considera tradicionalmente el fundador de Shugendō,[5] una religión sincrética que incorpora aspectos del taoísmo, sintoísmo, budismo esotérico y chamanismo tradicional japonés.
Debido a su estatus mítico como santo de la montaña, se creía que poseía muchos poderes sobrenaturales.
Algunos de los templos son: Kinpusen-ji en el Monte Yoshino (Tendai), Santuario Ideha en Dewa Sanzan, Daigo-ji en Kyoto (Shingon).
[1] Zaō Gongen es quizás la divinidad más poderosa del Sangaku Shūkyō (山岳宗教, Culto religioso a la montaña?)
de finales de la era Heian, esto realmente sucedió porque En no Gyōja decidió que era necesario construir un puente desde el Monte Katsuragi hasta el Monte Kimpusen para permitir que sus seguidores visitaran ambos lugares.
); pero el puente nunca se completó, ya que al kami le acomplejaba su apariencia y solo trabajaba por las noches enfureciendo a Ozunu, quien como castigo lo ató con hechizos y confinó en el fondo del valle.
Para vengarse, Hitokotonushi poseyó a Hirotari, discípulo del santo y además miembro de la corte imperial, y usando su cuerpo presentó quejas en la capital difamando al maestro frente al emperador Monmu con acusaciones de conspirar organizando una rebelión.
Sin embargo al investigar se descubrió indicios de la intervención de Miroku Bodhisattva en las armas utilizadas contra el santo y Monmu, al ver que Ozunu no era un hombre normal, terminó su exilio.
[2] Algunas historias afirman que efectivamente tras ser indultado regresó al monte Katsuragi pero, cuando unos meses más tarde se fue a las montañas japonesas en Minō, alcanzó el Nirvana lo que le permitió irse a China caminando sobre el agua.
[2] Otros relatos afirman que fue liberado en 702, después de lo cual se convirtió en Sennin (仙人, inmortal?)
[1] Según se dice, Hitokotonushi continúa encerrado en el valle debido a los conjuros de Ozuno.
[10] Otra leyenda dice que su madre es quien fue acusada falsamente de tener un romance con su primo, por lo que fue arrestada y como Ozuno intentó ayudarla también fue arrestado, atado con cuerdas de paja y exiliado a Izu.
Tsukiwakamaru, su hermano menor, se vio obligado a vender flores para ganarse la vida tras este incidente, pero inesperadamente pudo conocer al emperador y tras contarle su historia se ganó su simpatía, lo que permitió que Ozunu y su madre fueran indultados, pero Ozuno decidió quedarse en las montañas.
del Monte Minō fue fundado por En no Gyōja, famoso por el paisaje otoñal de su cascada rodeada por cinco mil arces rojos.