Emir Mercader
[1] Ejerció el periodismo en numerosos diarios y revistas del país durante 25 años, y durante muchos años escribió notas sobre turf con el seudónimo de Pancho Talero.En 1932 fue arrestado tras el fracaso de la revolución radical de 1932; fue torturado por la policía y enviado preso a la cárcel de Ushuaia, donde pasó muchos meses junto a Ricardo Rojas, Honorio Pueyrredón, Adolfo Güemes, Enrique Mosca y otros.[2] Era un orador brillante, que apelaba a la ironía o el giro sensiblero dependiendo de las circunstancias.[2] Fue nuevamente elegido diputado nacional en 1948;[1] en esa oportunidad, un acuerdo entre los candidatos lo habría obligado a renunciar a su banca para cederla a Moisés Lebensohn, pero Mercader asumió el cargo, incorporándose al bloque de los 44 diputados radicales, únicos opositores en una Cámara de Diputados con amplia mayoría peronista.Una calle del barrio de Villa Urquiza (Buenos Aires) lleva su nombre.