Emilio y Duncan Wagner

Emilio Roger Wagner nació en el año 1868, en la ciudad de Ormiston, Escocia, que en ese entonces se encontraba bajo bandera francesa.Allí adquirió una gran propiedad rural en Mistol Paso, cerca de Icaño, departamento Avellaneda, donde construyó su casa e inició una explotación agropecuaria.En 1927, el gobierno de Santiago del Estero le otorgó un subsidio para realizar trabajos en el terreno.Se estableció en un campamento en Llajta Mauca, donde realizó excavaciones durante varios años, obteniendo numerosos materiales.Acompañó a su hermano en las exploraciones de campo, levantando croquis y documentando con dibujos todo el material exhumado.Los Hermanos Wagner fundamentaron en su tesis la existencia en la región de Santiago del Estero, y posiblemente en todo el Noroeste Argentino, de una civilización milenaria cuyos productos culturales igualaban o superaban en algunos casos a los provistos por las civilizaciones cretenses y griegas neolíticas.Los hermanos Wagner consideraban posible que esta cultura hubiese influido inclusive en antiguas civilizaciones de Oriente Medio y Europa en tiempos prehistóricos.La teoría de la Civilización Chaco-Santiagueña halló un importante eco en ámbitos científicos principalmente europeos, ya que en la Argentina las universidades la miraron con desconfianza y tendieron a ignorarla.Pese a ello, los hermanos Wagner consiguieron apoyo suficiente como para dejar sus investigaciones consignadas en varios libros.Este volumen fue considerado por la prensa de la época como “el libro más bello que se haya editado desde Santiago del Estero”.
Emilio Roger Wagner.
Emilio Wagner realizando trabajos en el antiguo Museo Arcaico.
Duncan Ladislao Wagner.
Emilio y Duncan Wagner junto a sus colaboradores.
Antiguo Museo Arcaico, con los materiales y pinturas aportados por los Wagner.