Emilio Lledó

Es miembro desde 1994 de la Real Academia Española, en la que ocupa el sillón "ele" minúscula.De inmediato se fue a Alemania, y prosiguió sus estudios con maestros alemanes; en filosofía, Hans-Georg Gadamer sobre todo, además de Karl Löwith; Otto Regenbogen, quien le encaminó hacia la filología clásica.1940) al conseguirle Gadamer una beca de la "Alexander von Humboldt Stiftung".Pero regresó a Alemania, casado: Gadamer era decano de la Facultad y le comunicó que había un puesto para él en Heidelberg.[cita requerida] La actividad docente ha sido fundamental en la trayectoria de Lledó.Y en la UNED ha desarrollado una actividad notable hasta su jubilación, si bien volvió a Alemania durante un tiempo como investigador, pues en 1988 fue nombrado miembro vitalicio (fellow) del Instituto para Estudios Avanzados de Berlín ("Wissenschaftskolleg"), y se estableció allí durante tres años, ya que también estuvo en la Universidad libre de esa ciudad.Publicó muy pronto, algo retocada, su tesis doctoral El concepto 'poiesis' en la filosofía griega (1961), que solo se ha difundido recientemente, en 2010, con traducciones de los textos clásicos y nuevas palabras introductorias.En los ochenta, entregó su monografía sobre El epicureísmo, muy reeditada e intensa, y otros dos libros que dieron nuevo impulso a su trabajo: La memoria del logos, que es un minucioso recorrido sobre los diálogos de Platón, y Memoria de la ética, que gira en torno a la moral de Aristóteles (ambos son autores de referencia para él, junto a Kant y Nietzsche).Sobre esa base, construirá recientemente El origen del diálogo y de la ética.En el siglo XXI, ha venido reordenando y retocando, con nuevas introducciones, varios libros precedentes.En 2015 se han agrupado artículos muy variados, en un grueso volumen: Palabra y humanidad.En otoño, apareció un "Diálogo entre filósofos", con Manuel Cruz, llamado Pensar es conversar.En 1990, recibió el premio Alexander von Humboldt del gobierno de Alemania.En 2004 se le otorgó el XVIII Premio Internacional Menéndez Pelayo en reconocimiento a su trayectoria como investigador y docente en las Humanidades.En 2007, le fue concedido el II Premio Fernando Lázaro Carreter creado por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez.En el pueblo de sus padres, Salteras (Sevilla), se inauguró una biblioteca con su nombre.