Emilio García Riera

Posteriormente se casó con Cristina Marat Sarrat con quien tuvo una hija, Amanda García Martín.

Además de dirigir la colección cinematográfica Grandes Cineastas, contribuyendo con 5 volúmenes (los dedicados a Emilio Fernández, Fernando de Fuentes, Howard Hawks, Max Ophüls y Erich von Stroheim), García Riera fue crítico de cine en varias revistas y periódicos como España Popular, Nuevo Cine, México en la Cultura, Novedades, "Excelsior", S.nob,[3]​ Imágenes o Decine.

También adaptó al cine junto a Alberto Isaac la obra En este pueblo no hay ladrones (1964), considerada la mejor película basada en un texto de Gabriel García Márquez (en la que actuaron junto a actores profesionales el propio García Márquez, Luis Buñuel, Juan Rulfo, Luis Vicens, Carlos Monsiváis, Arturo Ripstein, Leonora Carrington, José Luis Cuevas y el mismo Emilio García Riera),[4]​ así como Los días del amor (1971) y En el balcón vacío Archivado el 16 de septiembre de 2014 en Wayback Machine.

Su principal trabajo, inigualado aún en ningún otro país, fue la Historia Documental del Cine Mexicano, una obra en la que comenta más de 3500 películas rodadas entre 1929 y 1976,[5]​ publicada por primera vez en Ediciones ERA y por segunda en la Universidad de Guadalajara.

Además escribió las siguientes obras: Desde 1999 sufría una fibrosis pulmonar que acabó con su vida en 2002.