Emilia Currás
En 1969 regresa a España para fundar y dirigir el Departamento de Documentación en Hispanoil (Madrid).[4] Es pues necesario que la información se entienda como una cosmovisión y una energía que fluye desde la más alta abstracción ontológica hasta el dato más inmediato y aplicable.En este campo, fue pionera en España y en numerosos países de habla hispana.[5] Estas disciplinas o ciencias son la Archivología, la Bibliografía, la Biblioteconomía, la Documentación y la Museología.[2] Fundó la Sociedad Española de Información y Documentación Científica (SEDIC) en 1976, siendo su presidenta durante doce años.[8] Fue miembro de prestigiosas organizaciones como American Library Association (ALA), International Society for Knowledge Organitation (ISKO) o Fundación Prof.Fruto de sus investigaciones en este campo recibió el título Química Europea por el EURCHEN en varias ocasiones.[11] Entre sus obras cabe destacar: Emilia Currás también escribió poesías, recogidas en tres poemarios: Fugitiva del tiempo, Del pasar y corre amor y El rincón de mis pensamientos.