Lingüística documental

La Lingüística documental es definida por Antonio Luis Garcia Gutiérrez como la disciplina ligada a los procesos informativos-documentales (científico-informativos y profesionales) que tiene por objeto el establecimiento de un efectivo control documental mediante la utilización de mecanismos léxicos.El estudio hecho sobre la terminología dará como fruto un lenguaje controlado, que se empleará para el análisis y recuperación de información, ofreciendo grandes ventajas como la precisión y la economía de la búsqueda.La Lingüísica documental se nutre de otros campos científicos, como la Lógica, la Estadística y la Informática.Algunos investigadores que han estudiado está disciplina son Georges Van Slype, Jacques Chaumier, Luis Antonio García Gutiérrez, Jack Belzer o Christine Montgomery.Una aplicación de los estudios lingüísticos al campo concreto de la Documentación, debe caracterizarse por dos rasgos disciplinares: La Lingüística documental tanto precede como sucede al lenguaje documental, ya que en su seno, se crea y se estudia para su elaboración, y además alerta de las posibles lagunas lingüísticas existentes para su posible reelaboración.