[1] Se encuentra en playas arenosas expuestas a la resaca de la zona intermareal.
El adulto es de color arena, camuflado y no tiene garras o espinas.
Emerita análoga muda periódicamente por lo que su exoesqueleto con frecuencia se encuentra varado en la playa.
[8] Este crustáceo está bien adaptado a la vida en la arena, la que presenta un sustrato inestable, y su forma es alargada en forma de cúpula diseñada para un rápido escape escarbando en la arena.
Se entierra en reversa en la arena de manera que queda mirando al mar.
[13] La larga etapa planctónica significa que las larvas pueden dispersarse ampliamente y colonizar nuevas áreas.
Esto hace que sea vulnerable a las aves predadoras, como el playero blanco.
Estas aves activamente patrullan la parte de la playa bañada por las olas, explorando la arena blanda con sus picos.
[15] Otras aves que se alimentan de emerita analoga incluyen los correlimos, playeros, limosas, negrones, chorlos árticos y zarapitos.
[16] El muimuy es muy utilizado por la gastronomía peruana, es un crustáceo comestible; se lo cocina en diferentes platos marinos como chupes, parihuelas, chicharrones, cebiches y jaleas.