Dique Paso de las Piedras

[1]​ La obra del canal aliviador y vertedero se hizo en 1974, sobre la margen izquierda (sur).

[1]​ Sus riberas son bajas, con suelo de tosca, presentando también algunos sectores con declive.

En parte constituyen áreas protegidas, si bien la mayor superficie corresponde a establecimientos agrícolo-ganaderos.

El lago descarga sus aguas hacia un emisario, el curso medio del río Sauce Grande, el que finalmente volcará sus aguas en el mar Argentino en proximidades de la ciudad balnearia de Monte Hermoso.

[1]​ Si bien no fue el objetivo al ser diseñado, el dique evita que se produzcan inundaciones por lluvias extraordinarias.

[1]​[9]​ Los niveles medios de los registros encontrados sitúan al embalse entre eutrófico e hipertrófico.

[1]​ Ecorregionalmente las áreas del perilago pertenecen a la ecorregión terrestre pampas semiáridas;[15]​ mientras que las aguas del lago y los arroyos que lo alimentan se insertan en la ecorregión de agua dulce drenajes bonaerenses.

[17]​ El lago y sus riberas constituyen un predio fiscal de acceso hoy restringido.

Desde sus terrazas es posible contemplar vistas panorámicas del paisaje lacustre y los campos circundantes.

Hoy se encuentra totalmente vedado el ingreso al lago para la práctica de cualquier actividad.

Dique Paso de las Piedras, visto desde la Ruta Provincial 51 (partido de Coronel Pringles).