Para evitar nuevas catástrofes se planificó la construcción de una represa con una cortina fabricada con hormigón armado.
Fue comenzada su construcción en el año 1850 y aún se conserva una parte de su edificio.
[5] Entre las construcciones destacadas está Villa Onena, una antigua casona, construida a comienzos del siglo XX; restaurada, hoy es un centro de información turística y cultural.
[5] En una de las laderas que miran al embalse se encuentra el barrio residencial Villa del Lago.
[13][14] Ecorregionalmente las áreas del perilago pertenecen a la ecorregión terrestre pampas húmedas;[15] mientras que las aguas del lago y los arroyos que lo alimentan se insertan en la ecorregión de agua dulce drenajes bonaerenses.
[6] En ese ambiente, y en las zonas ribereñas de su perímetro, las aguas someras presentan abundante vegetación sumergida (Ceratophyllum, Potamogeton, Myriophyllum).
[10] En los sectores centrales, las aguas se presentan libres de vegetación sumergida, siendo este el hábitat del introducido pejerrey (Odontesthes bonariensis),[6] incorporado a su ictiofauna dada sus cualidades como pez apto para la pesca deportiva.