Elecciones provinciales de Santa Fe de 1912

Los comicios tuvieron un carácter histórico tanto a nivel provincial como nacional, ya que la propia intervención y el llamado a elecciones se realizó con el objetivo de poner en práctica la aplicación de la Ley 8.871 (conocida como Ley Sáenz Peña), que garantizaba el sufragio universal masculino, directo y secreto.

[3]​ Sáenz Peña había intervenido la provincia en 1911 después de que el goberandor Ignacio Crespo (elegido en 1909 en comicios fraudulentos por el sistema de voto cantado) decretase la clausura del Poder Legislativo que intentaba hacerle un juicio político.

Ambas cámaras de la Legislatura respondieron solicitando al Poder Ejecutivo Nacional la intervención, que fue otorgada.

Previamente pactado, el principal partido de la oposición, la Unión Cívica Radical (UCR), había resuelto que, si en los comicios regía el sufragio secreto, aceptarían levantar la abstención que hasta entonces mantenían en todo el país.

Dado que debido a la intervención, esta era una elección de apertura, se renovarían todos los cargos provinciales.