Entre los candidatos que participaron estuvieron tres expresidentes José María Velasco Ibarra, Andrés F. Córdova, candidato del liberalismo y de sectores socialistas con el apoyo de la Concentración de Fuerzas Populares (CFP), Camilo Ponce Enríquez por la Derecha socialcristiana y conservadora, Jorge Crespo Toral por la Extrema Derecha nacionalsindicalista y Elías Gallegos Anda por los comunistas, socialistas y otros sectores de la Izquierda.
Velasco Ibarra llegó al poder ganando en solamente 3 provincias: Guayas, El Oro y Los Ríos.
Velasco Ibarra se convirtió en el primer presidente en ser electo para ejercer la presidencia por sexta vez, y el primero y único hasta la fecha en asumir el cargo por 5.ª vez.Estas iban a ser las siguientes elecciones presidenciales, convocadas por el presidente José María Velasco Ibarra para retornar al orden constitucional, programadas para junio de 1972.
La precampaña fue dominada por el exalcalde de Guayaquil populista Assad Bucaram, a quién se le permitió regresar del exilio, convirtiéndose en el gran favorito para ganar la contienda, ganando ampliamente en todas las encuestas, realizando inicialmente una alianza con la Izquierda Democrática, teniendo como candidato vicepresidencial a Luis Pallares Zaldumbide, pero luego opto por aliarse al Partido Liberal Radical Ecuatoriano, retirándole el apoyo la ID.
[6][7] Se forjó posteriormente un Frente de Izquierda, conformado por el Partido Nacionalista Revolucionario, la Izquierda Democrática y el Partido Socialista Ecuatoriano, el cual se desmembró de igual manera al retirarse la ID, al no ser nominado Andrés F. Córdova como el candidato presidencial, sino Carlos Julio Arosemena Monroy.