Elecciones locales de Cali de 2019

La inscripción en el registro civil no es automática, el ciudadano debe dirigirse a la sede regional de la Registraduría para inscribir su identificación personal en un puesto de votación.

El alcalde se elige por mayoría simple, sin tener en cuenta la diferencia de votos con relación a quien obtenga el segundo lugar.

[7]​ Algunas discusiones del Congreso se señaló que esa mayoría debía ser mayoría simple, sin embargo la Corte Constitucional ha hecho consideraciones que indican que se requeriría de mayoría absoluta, aunque no se ha pronunciado, ni conceptuado sobre este acto legislativo.

[8]​[n 1]​[n 2]​ Empresario y líder social de Cali, representante a la cámara y senador en dos ocasiones, fue candidato a la alcaldía de Cali en el 2015 obteniendo la segunda mayor votación, en la actual contienda electoral se inscribió por un grupo significativo de ciudadanos al que denominó "Firme con el Chontico" con el que logró recoger 301.000 firmas que avalaron su inscripción como candidato independiente.

También con el apoyo de la Colombia Humana,[9]​ y es cercano a ciertos sectores del Polo Democrático.

[10]​ Ex Alto Consejero Presidencial Para la Reintegración durante el gobierno de Juan Manuel Santos.

Cuenta con el aval y el apoyo del partido cristiano Colombia Justa Libres.

[11]​ Es el único independiente en contienda, si no se tiene en cuenta los apoyos de partidos ya establecidos.

Se retira de la contienda para, como lo hizo en las elecciones presidenciales, apostar por promover el voto en blanco.

En las elecciones atípicas del año 2012 en el departamento, fue candidato por el Movimiento de Inclusión y Oportunidades, quedando en segundo lugar.