El periódico Última Hora afirmó que «desde 1992, cuando se dio la primera primaria colorada posdictadura, el Partido Colorado es protagonista de las internas más encarnizadas del país».
[1] Bajo la presidencia del general Andrés Rodríguez Pedotti, se llevó a cabo la elección del candidato presidencial en la que se enfrentaron dos figuras prominentes de la época: el empresario Juan Carlos Wasmosy y el influyente líder político, Luis María Argaña.
Este proceso electoral fue descrito como una «batalla épica» debido a las diferencias de visiones políticas y económicas entre los contendientes.
[1] Finalmente, Wasmosy resultó victorioso en la elección interna y posteriormente en las elecciones generales, superando al candidato del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Domingo Laíno.
El gobierno de Duarte Frutos tuvo una crisis para elegir candidato presidencial.
Su vicepresidente Luis Castiglioni aspiraba el cargo, pero Duarte Frutos en su lugar terminó eligiendo a su Ministra de Educación, Blanca Ovelar.
[1] Fue una interna dura; bocas de urna iniciales daban que la candidata oficialista ganó por apenas el 1%, obteniendo el 45% y Castiglioni el 44%, llevando a Castiglioni a realizar acusaciones de fraude.
[1] El favorito en las encuestas era Horacio Cartes, un empresario que se había unido al Partido Colorado en 2009; su relativamente nueva afiliación requirió una enmienda en los estatutos internos del partido para presentarse en las internas.
El candidato a presidente del movimiento Colorado Añetete (disidente), Mario Abdo Benítez, ganó por 84.942 votos a su contrincante de Honor Colorado (oficialista), Santiago Peña.
Santiago Peña, junto con Pedro Alliana del Movimiento Honor Colorado, obtuvo 618.651 votos, es decir, el 51.60%.
En tanto, Arnoldo Wiens, de Fuerza Republicana, obtuvo 526.061 votos, que se traducen en el 43.87%.