Elecciones federales de México de 1910

En el Partido Democrático se encontraban personas que encontraban preferible que Porfirio Díaz siguiera al frente del poder, pero creían que era necesario que se buscara un candidato distinto a Ramón Corral para la vicepresidencia de la República, como lo manifestaron en abril de 1909; sin embargo este partido no alcanzó la popularidad necesaria y fue disuelto.

En mayo de 1909 estaba funcionando ya el centro Antirreeleccionista, en cuyas filas se hallaban personas que poco más tarde iban a tener una importante actuación política, tales como: Francisco I. Madero, Emilio Vázquez Gómez, Toribio Esquivel Obregón, José Vasconcelos y Luis Cabrera Lobato.

El primero de ellos, Madero, ya se había hecho célebre para entonces, debido a la publicación su libro titulado La sucesión presidencial en 1910, en el que hizo un estudio de la situación política mexicana, con cierto criterio revolucionario.

El Partido Reyista, sin tener propiamente un programa doctrinal completo, comenzó a trabajar para presentarse a las elecciones con dos candidatos: el general Porfirio Díaz para la presidencia y el general Bernardo Reyes para la vicepresidencia, sin embargo Porfirio Díaz lo comisionó con un pretexto de tipo militar para ir a Europa, dejándolo fuera de la escena política.

Para las elecciones presidenciales, el Partido Nacional Antirreeleccionista postuló a la fórmula Madero-Francisco Vázquez Gómez.

Porfirio Díaz fue reelecto para el período 1910-1916, el cual no concluyó debido al estallido de la Revolución Mexicana.
Francisco I. Madero hace campaña desde la parte trasera de un vagón de ferrocarril en 1910. Madero fue el principal oponente de Díaz en las elecciones.