Ante la pretensión de presentarse nuevamente a elecciones del presidente Porfirio Díaz en México, se fundaron clubes antirreeleccionistas, cuya ideología era el liberalismo social y económico.
[2] Los objetivos principales del partido fueron la defensa de la democracia: "Sufragio Efectivo, No Reelección", la perseverancia estricta de la Constitución, la libertad municipal y el respeto a las garantías individuales.
Madero logró escapar a los Estados Unidos y desde ahí redactó el Plan de San Luis, que conduciría luego, el 20 de noviembre de 1910, al levantamiento armado para derrocar a Porfirio Díaz, quien se había mantenido en el poder mediante el fraude electoral que impidió que el Partido Nacional Antirreeleccionista llegara a la presidencia del país.
El membrete del PNA siguió activo después de la Revolución.
Este último quedaría como candidato oficial del Partido debido a que los dos primeros se declararon en rebeldía contra el gobierno de Emilio Portes Gil en la rebelión del general Escobar.