Entre ellos, se encuentran dos locales legendarios de travestidos (tanto hombres como mujeres), inmortalizados por escritores y pintores.Ningún otro local tiene tantas fuentes de información y fotografías como las que existen sobre los diferentes «Eldorado».Curt Moreck (Konrad Haemmerling) lo describe en 1931 en su Führer durch das „lasterhafte“ Berlin («Guía por el Berlín 'libertino'») como «un local de travestidos escenificado para el morbo de la metrópoli de mundo.» El programa incluía espectáculos estridentes y traviesos de transformistas y estaba dirigido a un público mayoritariamente heterosexual, que entonces como ahora «seguían su curiosidad y se atrevían a hacer una escapada al misterioso e infame Berlín.»[4] Moreck continúa, a pesar de que él mismo estaba impulsando y era parte el turismo del voyeur con su guía de viajes y bares, comentando lo siguiente: Los clientes que visitaban por primera vez el local eran muy curiosos e intentaban descubrir entre ellos quién era una mujer y quién un hombre.[15] Podían comprar fichas en las que en un lado mostraban a una pareja masculina o femenina bailando.A la mañana siguiente estos constaban las fichas y su número era la medida de su éxito relativo entre el público.Desde el «muchacho bailarín Carlo», transformistas que muestran sus vestidos noche y seguidamente firman autógrafos, hasta los obligatorios «Girl's», jóvenes bailarinas profesionales que en la época no podían faltar ni en las grandes revistas, ni en el cabaré.[15] Entre ellos se encontraban estrellas como Marlene Dietrich,[17] a menudo con su marido Rudolf Sieber y Claire Waldoff[18] así como Wolfgang Cordan[19] o Anita Berber.[20] También Magnus Hirschfeld era bien conocido en el local, en parte por intereses profesionales, donde le llamaban cariñosamente tía Magnesia.Lista 1» y banderas con la cruz gamada, que se colocaron para las elecciones al parlamento alemán de 1933.En la foto con los policías se puede leer en la puerta un cartel restante que decía «Cerrado temporalmente por reformas».El local también es descrito por Erika y Klaus Mann (en sus memorias), además de en Viaje a través del caos.[36] En la guía de ciudades Germany on £10 de la serie Ten pound, todavía en 1934, el narrador cuenta en primera persona su visita con un nativo del local en la Motzstraße 15, que en verdad llevaba en ese momento dos años cerrado.Ernst Fritsch y Otto Dix (tríptico Großstadt, 1927/1928) inmortalizaron el local en sus cuadros.A su izquierda se puede observar a la baronesa Glaser, que acompañaba al conde para mantener las convenciones sociales y que posiblemente —por lo menos durante un tiempo— mantuvo o deseó mantener una relación todavía más estrecha con él.A su derecha, según comentó el mismo pintor, se puede ver un conocido travestí de Eldorado.Ambas damas se echan miradas nada amables a espaldas del conde.