Planeta prohibido
Al final del extenso viaje, el comandante John J. Adams contacta al Dr. Edward Morbius, el filólogo, quien le advierte que se mantenga alejado, pero se niega a dar una razón.Sólo él, su esposa (que más tarde murió por causas naturales) y su hija bebé sobrevivieron.Los oficiales son deslumbrados por la casa y su gama de tecnología, más avanzada de lo que conoce la humanidad, incluyendo a Robby, al que Morbius afirma haber «concebido... durante mi primer mes aquí».Adams se mantiene escéptico, y le recuerda a Morbius que su campo es la filología, no las ciencias físicas.Cuando lo usó por primera vez, dijo, estuvo en coma durante casi dos días, pero también duplicó su intelecto, lo que le permitió construir a Robby y el resto de los dispositivos maravillosos.Una noche, una pieza valiosa del equipo en la nave sufre daños, pero los centinelas no ven ningún intruso.Sin embargo, resulta inútil cuando una cosa invisible atraviesa la valla y mata al ingeniero jefe Quinn, dejándolo despedazado.En un primer momento las sospechas recaen sobre Robby, pero es descartado cuando el cocinero de la nave le ofrece una coartada.[5] Planeta Prohibido también fue la primera película mainstream que contó con una banda sonora compuesta enteramente con instrumentos electrónicos.[4] Los mismos, compuestos por el matrimonio Bebe y Louis Barron, causan un desasosiego muy interesante, por cuanto parece ocultar en forma de “banda sonora” un peligro invisible, una amenaza latente pero que no se hará visible hasta el final.Por ello se prohibió la película no solo en España, sino también en varios países y también porque Anne aparecía descalza en todas las escenas.[11] Finalmente, ya que esta obra cinematográfica revolucionó la ciencia ficción en el cine, esta película ingresó en 2013 en la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos para su preservación para posteridad en el Registro Nacional de Cine, porque fue considerada como "cultural, histórica o estéticamente significativa".La hoy desaparecida editorial Tor de Buenos Aires publicó la novela en español en 1957; como detalle curioso, en la portada se titulaba «El planeta desconocido», mientras que en la primera página aparecía su título original, «El planeta prohibido».Tanto es así que su presencia se extendió a otras películas y series.[13] Además de protagonizar un año después la producción de ciencia ficción The Invisible Boy, Robby apareció en las series The Twilight Zone, Perdidos en el espacio (Lost in Space), Vacaciones en el mar e incluso en Colombo, y posteriormente en películas como Amazonas en la Luna (Amazon Women in the Moon, 1987, en un fragmento dirigido por Joe Dante) y Las chicas de la Tierra son fáciles (Earth Girls Are Easy, Julien Temple, 1988).