La lepra o enfermedad de Hansen es una enfermedad infecciosa crónica producida por el bacilo Mycobacterium leprae que afecta principalmente los nervios periféricos y la piel, pero también afecta otros sitios tales como las mucosas, los ojos, los huesos y los testículos.Sus complicaciones más severas son la desfiguración, la deformidad y la discapacidad (ya sea por el compromiso neurológico o la ceguera).Los que padecían esta enfermedad llevaban unas pequeñas tablas en la mano, llamadas tablillas de san Lázaro, las cuales al golpear entre sí avisaban a la gente a su paso cuando se les permitía mendigar o realizar algún peregrinaje.Según la mitología, se producía cuando alguien hablaba mal de otra persona, lo que es llamado Lashon Hará o la Lengua Mala, y entonces Dios le enviaba a esa persona esta enfermedad, exclusivamente a la gente de su pueblo Israel,[cita requerida] lo que no ocurría con quienes no seguían a Dios (aunque se contradice en el caso de Naaman).Al volver debía ofrecer un sacrificio y realizar una mikve, o baño de purificación.Dios hace recaer la lepra sobre ella y debe alejarse siete días del campamento, luego de esto queda sana.El estigma social que se asoció con las formas avanzadas de lepra continúa en muchas regiones, y sigue siendo el mayor obstáculo para los tratamientos precoces.En 1987, el médico e investigador venezolano Jacinto Convit fue distinguido con el Premio Príncipe de Asturias por descubrir la cura para esta enfermedad.[18] Las cuarentenas forzadas, o segregación de pacientes, constituyen medidas innecesarias y no éticas.[18] La India es el país con mayor número de casos, Brasil ocupa el segundo lugar, y Birmania el tercero.