El almanaque de las mujeres

Escrito como un pastiche guiño de la Restauración, el esbelto volumen estaba ilustrado por grabados en madera inspirados en la época isabelina.

Sus aventuras son contadas en clave de parodia escrita en lenguaje isabelino que retrata su círculo sáfico y alocado cuyo centro era Barney y su salón de la calle Jacob en París.

Así, además de Barney, aparecen con seudónimo Élisabeth de Gramont, Romaine Brooks, Dolly Wilde, Radclyffe Hall y su compañera Una Troubridge, Janet Flanner y Solita Solano junto a Mina Loy.

Los juegos de palabras son una constante en la narración y hay capítulos enteros escritos en prosa poética.

[3]​ En 2017, Daviel Shy dirigió The Ladies Almanack,[4]​ un largometraje independiente basado en la novela de Djuna Barnes.