El Nuevo Grupo

El Nuevo Grupo fue una agrupación teatral fundada en septiembre del año 1967 por Isaac Chocrón, José Ignacio Cabrujas, Román Chalbaud, John Lange, Elias Pérez Borjas y Miriam Dembo, teniendo como sede al teatro Alberto de Paz y Mateos[1]​ en Caracas, Venezuela.

Fue fundado por un grupo integrado por varios creadores entre ellos Isaac Chocrón, José Ignacio Cabrujas, Román Chalbaud, Elías Pérez Borjas, John Lange y Miriam Dembo.

Ambos estrenaron en las salas del Nuevo Grupo, institución que agrupó al más importante contingente de actores, directores, dramaturgos y productores, y promovió la dramaturgia venezolana como no había ocurrido antes, para ser quizás la institución teatral más importante del siglo.

[4]​ En 1988, El Nuevo Grupo cierra debido a dificultades económicas por no contar con tanto patrocinio como tuvieron al principio y durante el desarrollo del proyecto.

Román Chalbaud estaba más dedicado a su labor audiovisual, Isaac Chocrón dirigía desde 1984 la Compañía Nacional de Teatro Y José Ignacio Cabrujas estaba dedicado a escribir telenovelas y fundaba el Teatro Profesional de Venezuela.

Entre los integrantes fijos, en distintas épocas, están: Isaac Chocrón, Miriam Dembo, Román Chlabaud, Elías Pérez Borjas, John Lange, José Ignacio Cabrujas, Rafael Briceño, Samuel Dembo, Esther Bustamante, Andrés Vásquez, Tony Tucci, Enrique Porte, Francois Moanack, Chela Atencio, Enrique Benshimol, José Antonio Gutiérrez, María Luisa Lamata, Hugo Pimentel, Jesús Aquiles Vázquez, Ugo Ulive, Guillermo Zabaleta.

1969 1975 1976 El grupo tuvo una revista auspiciada por Editorial Arte, que servía para promover y reflexionar acerca de los montajes que realizaban, así como conocer y reflexionar acerca de creadores internacionales activos en ese momento.

Logo de El Nuevo Grupo
Foto de la obra "Acto Cultural". Escrita y dirigida por José Ignacio Cabrujas. En la foto: María Cristina Lozada y Rafael Briceño.
Foto de "Tric-Trac" de Isaac Chocrón. En la foto: Luis Abreu, René Molina, Levy Rossell, Oscar Mendoza, Miguel Pimentel, Henry Salvat, Eduardo Giovanazzi, Edgar Franco, Herman Vallenilla, Ricardo Salazar.
Foto de "El pez que fuma" de Román Chalbaud