[1] Entre sus colaboradores iniciales, según informaba en el primer número, estaban, entre otros, autores como Evaristo San Miguel, Antonio Alcalá Galiano, José Zorrilla, Juan Eugenio Hartzenbusch, Manuel Bretón de los Herreros, Pedro Madrazo y José Amador de los Ríos, además de las escritoras Gertrudis Gómez de Avellaneda y Carolina Coronado.
[4] En el establecimiento del editor Ignacio Boix y Blay, que «dio a luz a ediciones y publicaciones periódicas muy populares» como «el Panléxico, la Galería de hombres célebres contemporáneos, Los españoles pintados por sí mismos, El Entreacto, Revista de Teatros o El Laberinto»,[5] entre 1843 y 1845 se vivió su momento de máximo esplendor.
[6][7] Editada en Madrid hasta mayo de 1845 se subtitula «periódico universal» para añadir después la coletilla «revista pintoresca del Tiempo y del Globo» tras la fusión en esa fecha con la Revista Pintoresca del Globo.
[8][9] Tenía la sede en la "Imprenta y librería de Ignacio Boix", el editor propietario.
[8] Al principio tenía periodicidad quincenal e incluía grabados.