Constituye el ejemplo datado más antiguo de un molino de viento que se conserva en la comunidad autónoma de Castilla y León, pues ya existía en el año 1496.
El duque lo utilizó como molino hasta el siglo XVIII, en que pasó a ser el aposento del guarda del bosque y huerta del castillo, y durante el tiempo en que el castillo fue prisión (1938-1966), es posible que fuese utilizado por el estado español como torre de vigilancia, abriéndose una de las ventanas para aportar campo de visión al centinela.
[1] En lo que respecta a su propiedad, perteneció ininterrumpidamente a los sucesivos duques de Alburquerque, hasta el año 2007 en que su entonces propietario, Juan Miguel Osorio y Bertrán de Lis, XIX duque de Alburquerque, hizo donación a la villa de Cuéllar de la Huerta del Duque, actualmente jardín y zona de recreo, que en otro tiempo fue el bosque del castillo de Cuéllar, en el que se encuentra integrado el molino.
Posee dos pequeñas ventanas, abiertas en época posterior, y en el segundo piso aún conserva los cuatro mechinales de las vigas de soporte de las muelas.
[1][3] Se halla desmochado en su parte superior, faltando tejado y otros elementos como las aspas que accionaban el mecanismo de molienda.