Centinela

Por ese motivo, sus reglas de actuación están rígidamente especificadas en las ordenanzas y normas militares.

Su cometido fundamental es dar la voz de alarma cuando la situación lo requiera, así como informar mediante el conducto que se establezca, y, en cualquier caso, al dar las novedades en el relevo, de cuanto sospechoso, infrecuente o extraño observe.

Si la respuesta no es convincente o la actitud del que se aproxima es sospechosa debe dar una segunda voz de advertencia («¡Alto o disparo!»), y avisar a la guardia accionando el sistema de alarma.

Para la palabra italiana se ha sugerido su origen en el verbo sentire (‘sentir’, ‘percibir’), pero hay objeciones filológicas a esta hipótesis, y es más plausible la relación con sentina (‘sentina’, el depósito inferior de desechos y aguas residuales de un barco, figuradamente ‘lo más bajo’, ‘inmundicia’).

Si se deja aparte el origen italiano, según concuerdan la mayor parte de las autoridades, la palabra francesa sugiere una adecuada formación como un diminutivo de sentier (‘sendero’), del latín semita, significando apropiadamente ‘la vanguardia del vigía’.

Monumento al centinela , una escultura en bronce de Charles Sargeant Jagger situada en Watts Warehouse ( Mánchester ).
Relevo de centinelas en las garitas de acceso al Palacio Real de Madrid .
Centinela a caballo ( Ulpiano Checa , 1909)