El alias Chipé tiene su origen en la palabra «chipén» del idioma caló, que significa «verdad» y en este caso era utilizada la acepción «bien hecho».[3] La primera muerte atribuida al Chipé fue la de su cuñado Antonio Vargas el Lili, casado con su hermana Dolores.Bajo los efectos del alcohol surgió una disputa sobre quien debía pagar la ronda que estaban tomando, y cuando comenzó la trifulca, Juan sacó su pistola y disparó a dos de sus acompañantes en la boca a uno, y en el pecho a otro, no pudiendo continuar porque recibió varias puñaladas que le dejaron gravemente herido.En aquel momento en Cartagena todos se preguntaban el alcance que podían tomar los acontecimientos, si el Gobierno sofocaría la rebelión, o si este se propagaría a la península ibérica, corrían rumores de todo tipo.[3] Los funcionarios se negaron y formaron una comisión que marchó al Ayuntamiento a entrevistarse con el alcalde César Serrano.Martínez Norte intentó sin éxito avanzar unos metros entre una multitud de unas dos mil personas, pero fue imposible.Con la gente zarandeando y golpeando el vehículo, el cenetista, con la intención de evitar el linchamiento o según otras fuentes por ansias de protagonismo,[2] desenfundó su pistola STAR de calibre 9 mm corto y se dirigió al reo diciendo «Chipé, te voy a hacer un favor».Al llegar a la plaza de España, donde estaba el domicilio de Mercader, se detuvieron gritando «Aquí tienes a tu protegido, tu cochero ha sido ajusticiado».Llegados al muelle lanzaron el cuerpo al agua para después seguir arrastrándolo por el paseo del Muelle, para después de dirigirse por la zona de los bares hasta la plaza Puertas de San José, donde finalmente rociaron el cadáver con gasolina e intentaron prenderle fuego, pero no ardió al estar aún húmedo, de forma que lo abandonaron allí.