El Carmen (Ecuador)

Forma parte del área metropolitana de Santo Domingo, pues su actividad económica, social y comercial está fuertemente ligada a Santo Domingo, siendo "ciudad dormitorio" para miles de personas que se trasladan a aquella urbe por vía terrestre diariamente.El conglomerado alberga a 621.697 habitantes, y ocupa la octava posición entre las conurbaciones del Ecuador.La constante humedad del suelo hace que El Carmen sea dueño de una rica flora.Las especies que crecen en la zona son el tangaré, cedro amarillo, laurel, guachapelí y una gran variedad de palmas.[2]​ En la jurisdicción del cantón pueden verse jaguares, loros, guatusas, guantas, y culebras.La guanta sigue siendo cazada y comercializada en el cantón El Carmen, aunque se lo hace en forma clandestina por estar en peligro de extinción.El término "parroquia" es usado en el Ecuador para referirse a territorios dentro de la división administrativa municipal.La ciudad y el cantón El Carmen, al igual que las demás localidades ecuatorianas, se rige por una municipalidad según lo previsto en la Constitución de la República.[4]​ El Carmen posee 7 concejales, los cuales son elegidos mediante sufragio (Sistema D'Hondt) y duran en sus funciones cuatro años pudiendo ser reelegidos indefinidamente.El cantón se divide en parroquias que pueden ser urbanas o rurales y son representadas por los Gobiernos Parroquiales ante la Alcaldía de El Carmen.En 2001, el analfabetismo en el cantón alcanzó al 11.4% de la población, siendo mayor en los hombres del área rural con el 13%.La densidad poblacional del cantón se calculó en 2001 en 56.2 habitantes por kilómetro cuadrado, con un total de 17.378 viviendas construidas.En la agricultura se cultiva el plátano barraganete, café, cacao, maíz y gran variedad de frutas.El comercio es muy activo, especialmente a través de la carretera Quito - Santo Domingo - El Carmen - Flavio Alfaro - Chone.