La Concordia (Ecuador)
El conglomerado alberga a 621.697 habitantes, y ocupa la octava posición entre las conurbaciones del Ecuador.Desde su fundación, la urbe ha presentado un acelerado crecimiento demográfico, debido a su ubicación geográfica, hasta establecer un poblado urbano.En la primera mitad del siglo XX, se construyó la carretera Santo Domingo - Quinindé.34.7; tiempo después aquellos hitos quedaron en medio de la población, y fueron destruidos por manifestantes.La población empezó a crecer aceleradamente, y el problema limítrofe comenzó en la década de los 70.El 5 de febrero de 2012 se realizó una consulta popular mediante orden del presidente Rafael Correa, para que toda la población del Cantón La Concordia decida a qué provincia desea pertenecer, dicha Consulta se la realizó con justificativo en el Art.La reforma, heredada del periodo anterior, tuvo 110 votos a favor, 7 en contra y 10 abstenciones.El término "parroquia" es usado en el Ecuador para referirse a territorios dentro de la división administrativa municipal.La ciudad y el cantón La Concordia, al igual que las demás localidades ecuatorianas, se rige por una municipalidad según lo previsto en la Constitución de la República.El poder ejecutivo de la ciudad es desempeñado por un ciudadano con título de Alcalde del Cantón La Concordia, el cual es elegido por sufragio directo en una sola vuelta electoral, sin fórmulas o binomios en las elecciones municipales.[6] La Concordia posee 5 concejales, los cuales son elegidos mediante sufragio (Sistema D'Hondt) y duran en sus funciones cuatro años pudiendo ser reelegidos indefinidamente.La ciudad se encuentra con una creciente reputación como destino turístico, por su ubicación en plena selva del Chocó biogeográfico.La actividad comercial y los beneficios que brindan se ven también a nivel corporativo, las oportunidades del sector privado al desarrollar modelos de negocios que generen valor económico, ambiental y social, están reflejadas en el desarrollo de nuevas estructuras, la inversión privada ha formado parte en el proceso del crecimiento de la ciudad, los proyectos inmobiliarios y oficinas, han ido en aumento, convirtiendo a la ciudad en un punto estratégico y atractivo para hacer negocios en la zona.El principal recinto deportivo para la práctica del fútbol es el Estadio Jorge Chiriboga Guerrero.Fue inaugurado en 1991, y es usado mayoritariamente para la práctica del fútbol, pues allí juega como local el Club Deportivo Especializado Formativo San Rafael; tiene capacidad para 5.000 espectadores.