Ecay de Lónguida

Esto ocurre en cualquier idioma, siendo además la forma comúnmente utilizada por la población en general, aún en castellano.El monasterio de Leyre recibió por donación en 1058 una casa del lugar con sus dependencias y un “molino”.En el siglo XX contó además con el ferrocarril del Irati y con caja rural.A mediados del siglo XIX poseía tierras y viñedos que rentaban en 1843 unos setenta robos de trigo al año.Se desconoce la fecha en que dejó de cumplir la función del Hospital.El año 1621 inició procedimiento para obtener plaza como caballero remisionado su poseedor don Alejos Ruiz de Murillo.A ella se accede por el interior desde el coro, situado en alto y en el último tramo de la nave.Por las características formales señaladas en su arquitectura la iglesia parece corresponder a una fecha avanzada dentro del siglo XIII, acorde con una tradición románica tardía.Su traza y mazonería se deben a Juan San Miguel, maestro-arquitecto y ebanista de la villa de Urroz, al que se le pagaron tres mil cien reales en 1725.La imagen central del santo obispo de Tours, en madera policromada, aparece corresponder a un retablo anterior al actual, (siglo XVII) mientras que los dos lienzos que la franquean, con San Fermín y San Francisco Javier, son obra del pintor José Aloza, quien recibió por ellos la suma de ochocientos treinta y dos reales en 1713.Pero el mejor ornato del templo lo constituían, originalmente, sus pinturas murales que, formando diversas composiciones, cubrían a la capilla mayor y las paredes laterales.
Iglesia de San Martín