Ejército de Salvación Rohinyá de Arakán

2013-presente Brazo político Enemigos estatales:' Conflicto interno de Birmania ~500 (2016-2017)[4]​[5]​–600[6]​

[1]​[2]​ Entre sus demás líderes, se encuentra un grupo de emigrantes rohinyás en Arabia Saudí.

Aunque no hay pruebas firmes que vinculen al ESRA con grupos islamistas extranjeros, el gobierno birmano sospecha que el ESRA tiene vínculos y recibe financiación de islamistas extranjeros.

[14]​[15]​ El ESRA ha negado estas acusaciones, respondiendo no tener «vínculos con grupos terroristas ni con islamistas extranjeros» y que su «único objetivo es el opresivo gobierno birmano».

Además afirma que sus fundadores fueron emigrantes rohinyá a Arabia Saudí donde hicieron fortuna, entre ellos su líder Abu Amar Jununi, más conocido como Ata Ullah, que recibió educación religiosa en una madrasa de La Meca y que siempre inicia sus acciones con invocaciones a Alá en videos emitidos por You Tube.

Al mismo tiempo hubo insurrecciones en algunos poblados rohinyá, que fueron reprimidas por el Tatmadaw ―produciéndose muertos entre los sublevados― y varias aldeas fueron arrasadas como represalia.

El ESRA contestó que estaban tomando «acciones defensivas» en 25 puntos distintos y acusó al gobierno de violar y matar a civiles.

[18]​ Por otro lado, Bangladés propuso realizar operaciones militares conjuntas con Birmania contra el ESRA.

Las atrocidades perpetradas en las semanas posteriores al ataque del 25 de agosto de 2017 compartieron estrategia con la Alemania nazi… Fue la versión local de… ‘la solución final’», concluye este periodista español.

[37]​ ARSA emitió un comunicado el 28 de agosto de 2017, calificando las acusaciones del gobierno como "infundadas" y afirmando que ARSA solo busca defender a los rohingyas y sus derechos.

El gobierno rechazó el alto el fuego y Zaw Htay, el portavoz de la oficina del Consejero de Estado, afirmó: "No tenemos una política para negociar con terroristas".

[61]​ El líder de ARSA, Ataullah abu Ammar Jununi, declaró en un video publicado en línea: "Nuestro objetivo principal bajo ARSA es liberar a nuestro pueblo de la opresión deshumanizante perpetrada por todos los sucesivos regímenes birmanos".

[16]​[63]​ Sin embargo, ARSA sigue muchas prácticas islámicas tradicionales, como pedir fatwas a clérigos musulmanes extranjeros.

[64]​ Además, los reclutas tienen que pronunciar un juramento ante el Corán de lealtad a la causa rohinyá.

De todas formas, el líder del grupo, Ata Ullah, ha negado cualquier vínculo con movimientos islamistas extranjeros.

[65]​ A diferencia de otros grupos insurgentes en Myanmar, ARSA no está organizado como un paramilitar.

Bandera alternativa del ARSA, recuperados por soldados birmanos en el norte de Rakhine
Distrito de Maungdaw, localizada al norte del estado de Rakhine, donde el ARSA centra sus actividades