Eisangelia

El término eisangelia (en griego antiguo: εἰσαγγελία) se refiere, en su forma más común, a una denuncia de cualquier tipo.Según Cecilio de Caleacte la eisangelia se utilizó contra los delitos nuevos no recogidos en las leyes.[6]​ Siendo arconte Euclides fue promulgada la ley de la eisangelia (en griego antiguo: νόμος εἰσαγγελτικός), que enumera los delitos castigados con ella.[16]​ Una eisangelia ante el pueblo podía ser adoptada sin haber sido preparada por el Consejo,[17]​ siempre que fuese introducida durante una ekklesia kyria, en el curso de la cual estaba obligatoriamente en el orden del día.[12]​; la ley exigía a cambio comenzar con un reenvío ante el Consejo si la denuncia había sido llevada ante la Asamblea durante usa sesión ordinaria; la eisangelia no figuraba automáticamente en el orden del día y hacía falta un probouleuma para introducirla.Puede ser que el abuso del procedimiento sea precisamente por este tratamiento favorable a los acusadores; poco antes de 330 .[30]​ Hacia el año 355 a. C., la Asamblea perdió sus últimas prerrogativas judiciales todos los procedimientos por medio de eisangelia fueron desde entonces juzgados por el Tribunal del Pueblo.[31]​[32]​ para tales causas, los tesmótetas convocan normalmente a 501 jurados, pero podían llegar hasta 1001 o 1501 para procesos importantes.