Educación en Costa Rica

Durante el año 2011, existieron unos 844.827 estudiantes en I, II, III ciclo y educación diversificada, así como 46.559 docentes.[10]​ Desde tiempos de la colonia, la educación en Costa Rica consistía más que todo en aspectos religiosos y políticos, sin embargo, las ideas del Renacimiento, la Ilustración, el Positivismo y la Revolución Francesa cambiaron el rumbo de la educación costarricense.[14]​ Sin embargo, existen desde hace décadas importantes rezagos en la calidad y competitividad de la educación costarricense, que van desde fuertes carencias infraestructurales en muchas instituciones, hasta la disparidad de oportunidades que pueden haber entre centros educativos privados y los del sistema estatal.[16]​ El sistema educativo costarricense se divide en cuatro niveles: preescolar, primaria, secundaria y superior.Sus materias se estructuran de la siguiente manera: Inicia en promedio a los 12 o 13 años si el estudiante no reprueba ningún año en la primaria.Al terminar la educación secundaria se pretende que el alumno desarrolle las suficientes habilidades, valores y actitudes para lograr un buen desenvolvimiento en la sociedad.Inicia, normalmente, a los 16 años de edad si el estudiante no ha reprobado ningún nivel y consiste en la preparación integral para rendir las pruebas del Bachillerato Nacional, un requisito académico para acceder a la educación superior.Finalmente existen otros módulos alternativos, con una duración variable, y una presencia minoritaria en la oferta secundaria nacional, entre ellos se puede citar:[17]​ Representa una alternativa de formación integral, para personas que desean incorporarse al campo laboral.La oferta de la Educación Técnica abarca tres modalidades principales: comercial y servicios, agropecuaria e industrial.Después del bachillerato universitario, el estudiante puede optar por una licenciatura, que por lo general corresponde a 3 semestres, incluyendo una tesis.También existen "institutos" que ofrecen entrenamiento técnico en diferentes oficios, pero estos estudios no corresponden a un nivel universitario.Un ejemplo es el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) que tiene sedes en diferentes lugares del país.Los grados académicos presentan variabilidad, dependiendo de si la institución es pública o privada.
Sede del Ministerio de Educación Pública en el Edificio Rofas, en el Paseo Colón de San José .
Miguel Obregón , uno de los precursores para el desarrollo de la educación nacional
Edificio Metálico en San José , sede de la Escuela Buenaventura Corrales, una de las más representativas de la ciudad.
Fachada del Liceo de Costa Rica en San José , una de las principales secundarias del país durante el siglo XX.
Fachada del edificio de Estudios Generales de la Universidad de Costa Rica , la principal universidad del país.
Escolares en un centro educativo público.