Instituto Nacional de Biodiversidad

El Instituto Nacional de Biodiversidad (frecuentemente abreviado a INBio) fue una institución privada costarricense creada a finales de los años ochenta del siglo XX.

Sus objetivos principales eran realizar un inventario del patrimonio natural del país, promover su conservación y buscar compuestos químicos y material genético presentes en organismos vivos que pudieran ser usados por industrias como la farmacéutica, la cosmética u otras.

Sin embargo, ante las dificultades políticas que ello suponía y la escasa viabilidad de la propuesta, el gobierno se vio imposibilitado de ponerla en práctica.

Ante este panorama, los miembros de la comisión optaron por hacer ellos mismos realidad la idea y crearon una asociación privada sin fines de lucro.

La iniciativa recibió el beneplácito del gobierno, que desde entonces ha apoyado las actividades de la institución.

Vista del lago INBio.