Educación Cívica en Chile

Se estableció en el currículum chileno el año 1901, bajo la administración del presidente Germán Riesco Errázuriz debido a la necesidad de promover el sentimiento patrio en los jóvenes.[1]​ Los antecedentes de la Educación cívica se remontan a los últimos años del siglo XIX.La principal estrategia para promover estos valores fue la enseñanza de la historia nacional⁣, ya que su principal función era generar una identidad de patriota, recurriendo a lecciones sobre acontecimientos históricos relevantes, emblemas patrios, los héroes patrios, entre otros.En el año 1998, la Educación Cívica dejó de ser una asignatura independiente, y pasó a llamarse Formación ciudadana.Con esta nueva denominación, se pretende enfatizar en que su propósito no es sólo conocer el sistema político, los deberes y derechos o promover el sentimiento patrio, sino formar en el desarrollo de habilidades de Alfabetización mediática, pensamiento crítico, entre otras.