Eduardo Calderón Palomino

[3]​[4]​ El antropólogo estadounidense Douglas Sharon estudió su vida y publicó el libro etnográfico El Chamán de los Cuatro Vientos[5]​ que contribuyó a entender el curanderismo norteño peruano como una práctica chamánica y una expresión contemporánea de la continuidad dinámica cultural en el norte del Perú que se inició por lo menos tres milenios atrás en culturas como Chavín, Cupisnique y Moche.

[6]​[7]​ Sharon escribió y publicó varios artículos académicos sobre Eduardo Calderón como también produjo una película etnográfica titulada Eduardo el Curandero[9]​ sobre su vida que son ampliamente utilizados hasta hoy en facultades de antropología de nivel universitario.

[15]​ Un año después, decepcionado por su último encuentro con la academia, decide abandonar nuevamente los estudios para luego regresar a su tierra y trasladarse al pueblo pesquero de Las Delicias.

[27]​ De acuerdo a Donald Joralemon, en 1990, luego de regresar a su hogar en Las Delicias, logró recuperarse y continuó atendiendo pacientes locales y extranjeros.

[34]​ Como antecedentes a las investigaciones antropológicas de Sharon, se tenían las siguientes publicaciones: