La construcción que se inició en 1912 y finalizó en 1914 fue realizada por encargo del empresario Otto Wulff en sociedad con el naviero Nicolás Mihanovich
El edificio Otto Wulf fue también llamado La casa de la vieja virreina aludiendo a la casona que había existido en el lugar desde 1782 y que fuera adquirida en 1801 por el octavo virrey del Río de la Plata Joaquín del Pino y Rozas para albergar a su familia (siete hijos de un primer matrimonio y nueve del segundo matrimonio).
El virrey falleció en 1804 mientras que su esposa Rafaela de Vera Mujica y López Pintado murió en 1816.
En la parte superior había una azotea protegida con una balaustrada de mampostería, calada por aberturas, llamadas "oculus", y varios pináculos sobre la baranda.
Ésta en cambio se alojó en un predio de un complejo que había sido comprado por Nicolás Mihanovich a la empresa cervecera Bieckert, en Esmeralda y la recién abierta calle Arroyo.
Por muchos años, el local de la planta baja estuvo ocupado por la Barraca Otto Wulff perteneciente al dueño del edificio.
Posteriormente, la filiar de Buenos Aires cerro sus puertas y el local permaneció vacío algún tiempo.
Actualmente está dividida en 56 unidades ocupadas por oficinas comerciales y profesionales, principalmente estudios de arquitectura.