[4] Las industrias más desarrolladas son aquellas relacionadas con la construcción, específicamente las que producen cemento, ladrillos, arcilla[5] y cerámica.Las características físicas de los minerales, especialmente del carbón (con niveles bajos en azufre y humedad), lo hacen atractivo en el mercado.Con el TLC Colombia - Estados Unidos ha hecho que la ciudad afronte una transición de su economía comercial a una industrial.La ciudad es además el principal puerto de exportación, en lo que respecta a vehículos, alimentos, ganado vacuno,[7] etc.La ciudad se ubica en la cordillera oriental de los Andes colombianos, muy próxima a la frontera con Venezuela.[8] En aquellos tiempos la economía de la ciudad tenía al cacao como su eje central,[9] el cual era transportado por el entonces caudaloso río Pamplonita.[10] Desde tiempo inmemoriables y debido a su localización, la ciudad ha establecido un notable vínculo económico con el vecino país.Cúcuta y San Cristóbal son ciudades hermanas y es habitual que miles de sus habitantes se trasladen a una u otra diariamente, proceso en el cual se produce un intercambio comercial destacable.La historia de la ciudad es trascendental para su economía, especialmente en lo que respecta al turismo.Las relaciones entre los gobiernos de Colombia y Venezuela no son siempre las mejores, por lo cual la economía se ve afectada con frecuencia.En Colombia estos datos son recolectados y procesados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística ("DANE"), ente que cuenta con dependencias en todo el país.Cúcuta fue la ciudad con la tercera más baja inflación, superada en esta posición por los municipios de Pasto (2,64%) y Cali (4,99%).Entre los beneficios que ofrece, está el solicitar y recibir certificados en línea, verificar homonímia, realizar matrículas, renovaciones y/o cancelaciones, inscribirse, actualizar y/o modificar el registro de proponentes, entre otras ventajas.Otro hecho que sobresale en el 2005, es la implementación del Modelo Único de Ingreso, Seguimiento y Control Automatizado (MUISCA) donde el RUT se convierte en un instrumento primordial para el empresario, debido a que no se puede realizar ninguna compra o venta sin este registro.Haciendo referencia al año 2005, se puede decir que las matrículas, comparadas con el mismo período del año inmediatamente anterior, se incrementaron en 1.856 empresas, es decir, un 39.59%; si nos referimos al acumulado de las renovaciones, se refleja un incremento del 25.28%, es decir 2.381 empresas más que renovaron su matrícula; y finalmente analizar el acumulado de las cancelaciones, igualmente un aumento del 9.99%, lo que significa que se cancelaron 167 empresas para el período analizado.Las principales actividades de la población inactiva fueron: estudio (38,16%) y oficios del hogar (43,46%).[20] Lo primero porque llegarán productos del país norteamericano a precios muy inferiores que serán adquiridos por los venezolanos y lo segundo porque las empresas del país bolivariano colocarán sus industrian en Cúcuta para poder exportar hacia Estados Unidos como si sus productos fuesen Colombianos.Venezuela ha sido tradicionalmente el segundo socio comercial de Colombia,[23] tras Estados Unidos.
Máquina de tostión de café de la empresa "Café Frontera" en Cúcuta.
Planta de Italcol, empresa que fabrica concentrados para animales, materias primas y premezclas, en el Área Metropolitana de Cúcuta
Mapa de Colombia
PIB de Norte de Santander. [2000-2006
Índice de precios al consumidor. [2006-2007]
Registro Mercantil de la Cámara de Comercio de Cúcuta. [2006-2007
Sociedades constituidas en la Cámara de Comercio de Cúcuta. [2007]