[1] Desde la transición a un gobierno democrático en 1990, Benín ha experimentado una recuperación económica.La pertenencia a la Zona del Franco CFA ofrece una estabilidad monetaria razonable, así como acceso al apoyo económico francés.Las actividades comerciales y de transporte, que constituyen una gran parte del PIB, son vulnerables a los acontecimientos en Nigeria, en particular a la escasez de combustible.Aunque los sindicatos en Benín representan hasta el 75% de la fuerza laboral formal, la Confederación Sindical Internacional (ITCU) ha señalado que la gran economía informal contiene problemas persistentes, incluida la falta de igualdad salarial para las mujeres, el uso del trabajo infantil, y el problema persistente del trabajo forzado.Dos productos principales implicaron tales condiciones de trabajo en Benín: el algodón y granito triturado.