Dux Valeriae ripensis

[1]​ El cargo se creó en el siglo IV a consecuencia de la reorganización estratégica del ejército emprendida por Constantino I mediante la que se dividió el ejército en dos grandes bloques: una parte estacionada de manera permanente en las fronteras cuyas unidades —los limitanei— eran comandadas por duces y otra de carácter móvil —los comitatenses—que apoyaban a los primeros en caso de invasión o se enfrentaba a los invasores si estos conseguían rebasar las fronteras y penetrar en el imperio.El área fronteriza al cargo del dux Valeriae era un tramo del medio Danubio que iba desde la desembocadura de su afluente el Raba, en Arrabona (la actual Győr), hasta Ad Militare (la actual Batina) cerca de donde desembocaba el río Drava.[2]​ El dux junto a sus tropas quedó en la parte del ejército que correspondió a Constante I en la partición del imperio que acordaron los hijos de Constantino en 337.Algunos años después —en 357— tanto cuados como sármatas atacaron la frontera e incursionaron dentro de Panonia.Constancio II se estableció en Sirmio y atravesó el río para atacarlos en su propio territorio hasta conseguir su sumisión.
Provincias de la diócesis de Panonia . El dux Valeriae ripensis estaba al mando de las tropas estacionadas en la fronteriza Panonia Valeria
Restos del tetrápilo erigido en Carnutum ( Deutsch-Altenburg ) a mediados del siglo IV para conmemorar las victorias contra los yacigios y los cuados .