Ducado de Luxemburgo

Ellos serían los herederos de la dinastía Premislidas en el Reino de Bohemia, les sucedieron en el Reino de Hungría, y contribuyeron con cuatro emperadores del Sacro Imperio Romano, hasta que su propia línea masculina se extinguió y la Casa de Habsburgo, consiguió sus territorios, como las dos Cámaras habían acordado en el Tratado de Brünn en 1364.

Los duques de Borgoña habían adquirido previamente un número de otras posesiones en los Países Bajos, incluyendo Flandes, Artois, Henao, Brabante, Zelanda, Holanda, y Namur; Luxemburgo y estas otras posesiones de Borgoña en los Países Bajos se denominan conjuntamente, durante este período (1384-1482), como los Países Bajos borgoñones.

El ducado posteriormente sería parte de los Países Bajos Españoles, perdiendo algunas de sus villas (Carignan, Chauvency-le-Château, Damvillers, Marville, Montmédy o Thionville) durante la guerra franco-española que pasaron a Francia en 1659 por el tratado de los Pirineos.

Durante la guerra de sucesión española permaneció en manos de los Borbones, pero fue cedido en 1714 conformando los Países Bajos Austríacos.

Hasta que en 1795 sería anexionado a Francia.