Dunav Kuzmanich

[8]​[9]​ Así mismo, trabajó en series de televisión como Don Chinche (1982) que se premia como la más importante del siglo XX en Colombia.

[10]​ En sus últimos años se dedicó a enseñar sus métodos en varias universidades de Colombia —en especial, Medellín— donde desarrolló su más amplia producción cinematográfica.

Estuvo nominada al Golden Montgolfier como mejor película en el Three Continents Festival (Nantes).

[16]​ En 1986, la película San Antoñito escrita por Kuzmanich y dirigida por su cuñado Pepe Sánchez, llegó a la Selección de la Semana Internacional de la Crítica en Cannes, convirtiéndose en la tercera película colombiana en lograrlo.

Sin embargo, el guion final vio la luz en 2009 con asesoría de Paz Alicia Garciadiego, guionista mexicana.

[21]​[22]​ Todas las películas de Kuzmanich tienen varios elementos en común: sus temas, la posición que asumía frente a ellos, el compromiso ideológico, su concepción del lenguaje del cine y la presencia de Hernando Casanova, como su actor ícono, a quien consideraba un actor de gran talento y un entrañable amigo.