Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano

En el año 1954 el librero catalán Luis Vicens, con el apoyo de varias entidades (entre ellas Cine Club de Colombia) pone en pie la Filmoteca Colombiana, la cual se transformaría años más tarde en la Cinemateca Colombiana.

Sin embargo, la Fundación patrimonio fílmico colombiano se constituiría como tal en 1986, luego de que la Compañía de fomento cinemtatográfico, FOCINE, convocara a un comité que estuviese dispuesto para trabajar en la recuperación del patrimonio fílmico nacional.

Esta reunión dio como resultado la unión de varios entes públicos y privados, entre ellos Cine Colombia, Cine Club Colombia y la Fundación Rómulo Lara, la cual permitió la fundación de Patrimonio Fílmico.

La fundación ha restaurado y preservado un grupo de películas pertenecientes a las primeras épocas del cine nacional.

La Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano ha realizado varias publicaciones que reúnen gran parte del archivo.

Esta edición presenta la colección de doscientos treinta y seis carteles que conserva la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, gracias a la confianza de casas productoras, directores e instituciones que han adjuntado las piezas promocionales junto a las películas.